miércoles, 8 de febrero de 2012

Salieri entre Buenos Aires y Valladolid

El Presidente de la Asociación Cultural "Antonio Salieri" de Buenos Aires, Sebastiano De Filippi, fue invitado por el Presidente de su homóloga de Valladolid (España), Ernesto Monsalve, a brindar un concierto al frente de la Joven Orquesta Sinfónica de Valladolid y de la Coral Valparaíso de esas ciudad, además de una conferencia sobre la interacción de la música europea con la latinoamericana, incluyendo por supuesto referencias a Antonio Salieri.


El exitoso concierto tuvo lugar el sábado 19 de noviembre de 2011 a las 20:30 horas en la emblemática iglesia vallisoletana de San Miguel y contó con la participación adicional de destacados solistas vocales e instrumentales. 


Además de piezas de Gounod y Ramírez, se interpretaron dos conocidas obras de Salieri: la obertura de la ópera "Prima la musica e poi le parole" y el coro final de la ópera "Axur, re d'Ormus". Este último fue repetido, a pedido del público que colmó el templo, en calidad de "propina" final.


Una abundante cobertura de prensa del evento puede apreciarse en internet a partir del enlace www.google.es/#sclient=psy-ab&hl=es&site=&source=hp&q=Sebastiano+De+Filippi+Valladolid&pbx=1&oq=Sebastiano+De+Filippi+Valladolid&aq=f&aqi=&aql=&gs_sm=e&gs_upl=516l4125l0l4282l32l17l0l1l1l1l594l4800l3-5.2.4l11l0&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.,cf.osb&fp=bf51c8903e89d6ed&biw=1024&bih=571. 

Enlaces interesantes


Asociación Cultural "Antonio Salieri" de Buenos Aires
www.asociacionculturalantoniosalieri.blogspot.com


Asociación Cultural "Antonio Salieri" de Valladolid
www.antoniosalieri.es


Teatro Salieri de Legnago
www.teatrosalieri.it


Asociación "Legnago 1750 - Antonio Salieri" de Verona
www.antoniosalieri.org

Corale Antonio Salieri de Verona
www.coraleantoniosalieri.it


Orchestra Filarmonica Veneta de Legnago
www.associazionefilarmonici.it


Antonio Salieri en International Music Score Library Project
www.imslp.org/wiki/Category:Salieri,_Antonio


Antonio Salieri en Classical Composers Database
www.classical-composers.org/comp/salieri


Antonio Salieri en Wikipedia
www.en.wikipedia.org/wiki/Antonio_Salieri


Antonio Salieri en Youtube
www.youtube.com/results?search_query=Salieri&oq=Salieri&aq=f&aqi=&aql=&gs_sm=e&gs_upl=0l0l0l657l0l0l0l0l0l0l0l0ll0l0

El actor que popularizó al compositor

Fahrid Murray Abraham (n. Pittsburgh, Pensilvania; 24 de octubre de 1939), conocido como F. Murray Abraham, es un actor estadounidense de ascendencia siria e italiana, ganador de los premios Óscar y Globo de Oro. Nació en Pittsburgh, Pensilvania. Hijo de Josephine, una ama de casa, y Fahrid Abraham, un mecánico de coches. Su padre era un cristiano asirio, que emigró de Siria durante la hambruna de 1920. Su abuelo paterno fue un cantor en la Iglesia Ortodoxa Siria. La madre de Abraham fue la hija de un inmigrante italiano que trabajaba en las minas de carbón de Pensilvania.
Abraham se crió en El Paso (Texas), cerca de la frontera con México, donde fue miembro de una pandilla durante su adolescencia. Desde 1962 está casado con Kate Hannan, con quien tiene dos hijos.
Estudió dos años en el Texas Western College (conocida en la actualidad como la Universidad de Texas en El Paso), donde recibió una mención especial de la sociedad de honor del Alpha Psi Omega (ΑΨΩ), por su interpretación en Comanche Eagle, durante la temporada 1959-60.
Participó en varias obras universitarias y acabó viajando a Nueva York para especializarse en interpretación, teniendo como profesora a la prestigiosa actriz Uta Hagen.
Debutó en el teatro profesional con la obra de Ray Bradbury, Remedio para melancólicos, y poco a poco fue apareciendo en series de televisión como Kojak y en cine, donde lo situaron dentro de la corriente de títulos fundamentados en el concepto de liberalismo americano, que aún estaba vigente en la primera mitad de la década de 1970. Sus apariciones en aquel periodo (Serpico (1973), La pareja chiflada (1975) o Todos los hombres del presidente (1976)), partían de este modelo ideológico.
Estos trabajos no convirtieron a Abraham en un intérprete reconocido por el gran público. Pero su trabajo en la publicidad, en donde disfrazado de racimo de uvas participó en una serie de spots de la marca de ropa interior masculina Fruit of the Loom, sí que logró que los espectadores se quedasen con su cara.
Su gran oportunidad le llegaría de la mano de Milos Forman con Amadeus, película por la que fue galardonado con el Óscar al mejor actor en 1984. Aunque la película a priori remite a la figura del compositor Wolfgang Amadeus Mozart (interpretado por Tom Hulce), el protagonismo está compartido con Antonio Salieri, músico italiano que pasó la mayor parte de su vida en la Corte Imperial de Viena, para la que fue compositor y Maestro de capilla, y que podría haber plagiado parte de la obra del autor.
La imagen del músico italiano que ofrece Abraham no difiere en demasía de otra personalidad del siglo XIV, el inquisidor Bernardo Gui, al que da vida en El nombre de la rosa (1986). En el rodaje de este film comenzó a labrarse fama de actor difícil, el realizador Jean-Jacques Annaud le definió como un actor egocéntrico que se consideraba más importante que nadie porque él tenía un Óscar en su estantería. En ese momento, Sean Connery aún no había ganado el suyo por Los intocables de Elliot Ness. El nombre de la rosa fue un éxito pero acabó encasillando a Abraham en los personajes siniestros. Un encasillamiento motivado por un físico muy concreto (raíces sirioitalianas), del que, sin embargo, ha sabido desprenderse en su vertiente televisiva, como lo prueban sus recreaciones de Abraham Lincoln, Tommaso Buscetta, Cyrano de Bergerac o Al Capone.
Al margen de sus trabajos en el cine, Abraham ha logrado éxitos en teatro, actuando en producciones de la Royal Shakespeare Company y del Off-Broadway como A Life in the Theatre, Angels in America: A Gay Fantasia on National Themes, Tío Vania o El mercader de Venecia.
Sus últimos trabajos han sido en series como Salvando a Grace (2009), Law & Order: Criminal Intent (2010) o The Good Wife (2011). Esporádicamente ha trabajado en el cine, le hemos visto en coproducciones españolas, como son El puente de San Luis Rey y En busca de la tumba de Cristo y también en italianas, como Perestroika, Barbarossa o en la cinta de Giancarlo Giannini, I Looked in Obituaries.
Además de su carrera como actor, F. Murray Abraham también es profesor de arte dramático en el Brooklyn College y en la Universidad de Nueva York.
Después de ganar el Óscar, Abraham dio un "bajón" en su carrera, denominado como La maldición de los Óscar (Oscar Jinx), fenómeno vinculado con el hecho de ganar un Óscar y no mantener una trayectoria de alto nivel. Según el crítico de cine Leonard Maltin, es mencionado en los círculos de Hollywood como El síndrome de F. Murray Abraham.
En julio de 2004, durante una ceremonia en Roma, fue galardonado con el "Premio por gli Italiani nel Mondo". Este premio es distribuido por la Fundación Marzio Tremaglia y el gobierno italiano a los emigrantes italianos y sus descendientes que se hayan distinguido en el extranjero.

Nuestro equipo de gestión

Sebastiano De Filippi
Presidente


Cecilia Caliri
Secretaria General


Nicolás Castillo
Coordinador Musical


Victoria Dansey
Asistente Ejecutiva


Ernesto Monsalve
Corresponsal en España
(Presidente de la Asociación Cultural "Antonio Salieri" de Valladolid)

Primero la música

“Prima la musica e poi le parole” (es decir, en español, “Primero la música y luego las palabras”) es una de las óperas más representadas de Salieri en la actualidad, quizás en parte por su formato camarístico y el fino humor que posee.

Comedia en un acto con libreto en italiano de Giovanni Battista Casti, se estrenó el 7 de febrero de 1786 en Viena, por encargo del emperador José II.

La ópera (más específicamente, un “divertimento teatrale”) fue interpretada primero en un extremo de la “orangerie” del Palacio de Schönbrunn en Viena por una compañía italiana; simultáneamente, “Der Schauspieldirektor” de Mozart – “singspiel” sobre el mismo tema – se representaba en el otro extremo. Salieri resultó vencedor en la comparación.

El título de la ópera es también el tema de la ópera de Richard StraussCapriccio”, que debate la importancia relativa de la música y del drama en la ópera.

Además de una orquesta relativamente reducida, requiere un elenco de cuatro cantantes: dos sopranos y dos bajo-barítonos.

La patria chica del artista

Legnago es una localidad y municipio italiano, ubicado en la “bassa” de la provincia de Verona (uno de los siete distritos de la región del Véneto), sobre el río Adige.

Durante la segunda guerra mundial fue casi destruído, por lo cual se hizo necesaria una obra de reconstrucción mayúscula.

Actualmente cuenta con cerca de 25.500 habitantes y es una de las ciudades más importantes de su zona.

Su principal gloria deriva, indudablemente, de haberse producido allí el nacimiento de Antonio Salieri, en 1750.

En la actualidad

La vida y la obra de Antonio Salieri se han revalorizado en los últimos tiempos.

En el Teatro Salieri de Legnago, su ciudad natal, en la que trabaja una Fundación Cultural que también lleva el nombre del compositor, se desarrolla el "Salieri Opera Festival”.

En el ámbito de este festival se llevó a cabo en 2004 la primera representación en época moderna de una poco conocida ópera suya: Il Ricco d'un giorno, escrita sobre textos del libretista del "músico rival" de él, Mozart, Lorenzo da Ponte.

En España, se ha creado la Asociación Cultural “Antonio Salieri” de Valladolid, con la que nuestra institución mantiene cordiales relaciones.